PSICOPEDAGOGO
Los términos psicopedagogo, psicólogo
educativo, pedagogo, son muy similares, en ocasiones nos cuesta trabajo diferenciarlos,
ya que las líneas que los dividen se vuelven en la cotidianidad un tanto
imperceptibles para quienes no están tan
familiarizados con estos términos tratemos de diferenciar que hace cada uno y
cual sería entonces el campo de acción del psicopedagogo.
Para ello realicemos un
cuadro donde se muestra algunas
funciones que puede realizar cada uno de los profesionales antes mencionados:
Psicopedagogo
|
Psicólogo
educativo
|
Pedagogo
|
Las
tareas que desempeña están estrechamente
vinculadas al análisis, la planificación , el desarrollo y la modificación de
los procesos educativos (coll, 1996). La formación académica de los
psicólogos que realicen intervención psicopedagógica, centre sus
conocimientos en aspectos como: procesos de aprendizaje escolar, relaciones
entre enseñanza y aprendizaje, aprendizaje de contenidos específicos en los
contextos escolares, microsociología de las instituciones educativas,
estrategias de asesoramiento y trabajo grupal colaborativo, trastornos del
desarrollo, dificultades de aprendizaje, procedimientos y técnicas de
evaluación diagnóstico, y finalmente organización de la atención educativa a
la diversidad . Una de las áreas de acción del psicopedagogo es la
orientación; ésta se define como disciplina encaminada a la acción, en la
cual se hace uso de modelos y estrategias que apoyen el proceso de
interpretación y de actuación del profesional, acorde con la realidad
cambiante en la que está circunscrito. Este proceso se dirige a todos los
individuos, ámbitos, aspectos y contextos a través del ciclo vital, con
acento especial en lo social y educativo, por su relación con el cambio y la
transformación de la realidad, caracterizados por una concepción holística,
comprensiva, ecológica, crítica y reflexiva, donde la acción es ayudar pero
también medir la interrelación y propiciar evolución social. (Coll, 1996)
|
Castañeda
Yañez(1992) nos habla que el psicólogo educativo interviene en los proceso de
educación en general sea cual sea la etapa, desempeña principalmente las
funciones siguientes:
·
Desarrollar investigación psicoeducativa y tecnológica que
ataña a fenómenos de naturaleza educativa y sirva de base a la explicación,
solución y prevención de problemas
educativos en micro y macro sistemas.
·
Implantar y verificar el funcionamiento de sistemas y
servicios educativos en función de la
detección previa de necesidades.
·
Elaborar planes y programas, materiales e
instrumentos que se requieran para los
proyectos educativos.
·
Supervisar el avance de las actividades y productos en materia de sistemas y servicios
profesionales educativos.
·
Tomar decisiones de índole profesional para realizar ajustes,
que la evaluación arroje.
Las
áreas profesionales que abarca el psicólogo educativo son:
1.
Psicología escolar
2.
Tecnología educativa
3.
Educación especial
4.
Desarrollo psicológico
5.
Investigación educativa
|
El
pedagogo es un profesional de la pedagogía, la ciencia que se
ocupa de la educación y la enseñanza.
Explica, norma, diseña, evalúa y concreta intervenciones pedagógicas en diferentes ámbitos.
Está
capacitado para diseñar, evaluar, estructurar programas, estrategias y
acciones que resuelvan problemas en el campo educativo.
Prevé
y atiende problemas recurrentes tales como deserción, reprobación, rezago,
orientación educativa, hábitos de estudio, desarrollo de actitudes y
valores.
Participa
en equipos multidisciplinarios, abordando la pedagogía, programas y proyectos
formativos en la modalidad educativa no formal.
Promueve
el uso de las tecnologías en la formación para la enseñanza en la educación
no formal.
Asesora
y apoya a los niveles de dirección en la toma de decisiones en el
ámbito educativo.
Promueve
la orientación escolar en torno a hábitos de estudio, proyecto de
vida y elección de carrera.
Diseña
nuevas prácticas profesionales elaborando estudios de mercados profesionales
para detectar las necesidades, articulándolas a propuestas educativas.
Ejerce
la docencia constituyéndola en un
ámbito del quehacer laboral en los niveles medio y superior, en materias de
corte social humanístico y de metodologías de la investigación.
Planea
y administra instituciones educativas.
Participa
en la formación de profesores.
Propone
y aplica mecanismos de evaluación educativa.
Diseña,
coordina, plantea y evalúa programas educativos y curriculares.
Diseña
material didáctico de corte artesanal y tecnificado, acordes al proceso
enseñanza-aprendizaje.
Actúa
como agente de integración en instituciones educativas formales y no
formales, y en la sociedad en general.
|
Ahora
ya una vez expuesta la información sobre actividades y funciones que desempeñan
cada uno de estos profesionales podemos decir que el psicopedagogo estudia como foco central los problemas de enseñanza
aprendizaje tomando en cuenta la parte
cognoscitiva y emocional o afectiva de la persona buscando dar respuesta a problemas
que se presenten interviniendo de diversas formas como asesor es una de las
principales orientación integral de la persona, estudia cómo se desenvuelve la
persona entorno al aprendizaje en cada una de las etapas de su vida , mientras
que el psicólogo educativo se encarga más
de estudiar la conducta del individuo en el proceso de educación, los sistemas ,
reglas leyes , programas , modificaciones
a estos programas educativos de acuerdo a las necesidades de la
población, y el pedagogo se encarga más
de la práctica docente en los procesos
de enseñanza
Bibliografía
Henao Lopez, G. C., Ramirez Nieto, L. A., & Ramirez
Palacio, C. (2006). que es la intervención psicopedagogica: definición,
principios y componentes. grupo de investigación: estudios clinicos y
sociales en psicologia/ clasificados colciencias categoria b, 215-226.
Yañez, M. C., &
Urbina Soria, j. (1992). el psicologo: formación, ejercicio profesional,
prospectiva. mexico : universidad nacional autonoma de mexico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario