jueves, 12 de marzo de 2015

INTERVENCIÓN PSICOPEDAGOGICA

INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA



El campo del psicólogo es muy amplio interviene, orienta, dirige, crea, etc., en diversos ámbitos, laboral, social, clínico, educativo, por el momento tomaremos este último para ver de qué nos habla, ¿qué nos querer decir con esto de intervención psicopedagógica?, bueno para ello primeramente recordemos alguna definición de esto, Henao (2006) la define como:
un conjunto de actividades que contribuyen a dar solución a determinados problemas, prevenir la aparición de otros, colaborar con las instituciones para que las labores de enseñanza y educación sean cada vez más dirigidas a las necesidades de los alumnos y la sociedad en general. La concepción de intervención psicopedagógica como un proceso integrador e integral, supone la necesidad de identificar las acciones posibles según los objetivos y contextos a los cuales se dirige.” (Henao, Ramírez Nieto y Ramírez Palacio, 2006)
 Otros autores como Clares (2002), citado en el artículo Modelo de intervención psicopedagógica encaminado al desarrollo de aspectos emocionales, cognitivos y conativos la define como: “proceso de acción continuo, dinámico, integral e integrador, dirigido a todas las personas, en todos los ámbitos, facetas y contextos a lo largo de todo su ciclo vital, y con un carácter fundamentalmente social y educativo”.
Otro autor citado en el mismo artículo es Vélaz (1998) quien define a lo referido como psicopedagógico  como:

aquel conjunto de conocimientos, procedimientos y principios teóricos que fundamentan la planificación, diseño, aplicación y evaluación de la intervención psicopedagógica desde diversas perspectivas: preventiva, comprensiva, sistemática y continuada y que se dirigen a las personas, las instituciones y al contexto comunitario, con el objetivo de facilitar y promover el desarrollo integral de los sujetos a lo largo de las distintas etapas de su vida, y lo que se considera de mayor trascendencia: con la implicación de los diferentes agentes educativos: orientadores, tutores, profesores, familia y comunidad.”

Una vez  hablado sobre cómo es que conciben la intervención psicopedagógica  los expertos en materia podemos concluir que es, un proceso multidisciplinar  puesto que involucra a todos los niveles de la sociedad y no solo a los profesionales en materia sino alumnos , padres de familia,  el contexto etc., se basa en la solución de problemas en respuesta a necesidades que presente la población a la que se dirige, se centra principalmente en el ámbito educativo-social y tiene por objetivo el ayudar al desarrollo integral de las personas, intentando colaborar para la mejora  y promoción de ambientes más propicios  para la educación y enseñanza , pero su acción es tanto correctiva como preventiva , haciendo más  fácil y digerible  el conocimiento que se vaya adquirir en el proceso de enseñanza aprendizaje, en cualquier ámbito educativo-social, conlleva etapas como desde observar a la población , diseñar, planificar ,  aplicar y evaluar las estrategias tomadas para la modificación de aquellas situaciones que están deteniendo el desarrollo potencial e integral de  los individuos involucrados en el acto  educativo-social.

Referencias 

Henao Lopez, G. C., Ramirez Nieto, L. A., & Ramirez Palacio, C. (2006). que es la intervención psicopedagogica: definición, principios y componentes. grupo de investigación: estudios clinicos y sociales en psicologia/ clasificados colciencias categoria b, 215-226.
Ramirez Nieto , L. A., & Henao Lpoez, G. C. (20011). modelo de intervención psicopedagogica encaminado al desarrollo de aspectos emocionales, cognitivos y conativos. International Journal of Psychological Research, 29-39.


No hay comentarios:

Publicar un comentario