CONCEPTO DE EDUCACIÓN
La educación es una palabra muy
utilizada en la actualidad, es donde la sociedad en los últimos años ha
centrado su atención y su esfuerzo, ya que lo ven como el mejor camino para
crear un mejor futuro, es en quien más confían; la palabra educación proviene
del latín educere ”guiar, conducir” o educare “formar, instruir”
Pero ¿a qué nos referimos
con educación? ¿Qué quiere decir?,
la educación es un concepto muy utilizado en la vida cotidiana y tiene una
acepción multidireccional utilizada en diversos campos y vista desde varias
ventanas.
Hay diversos filósofos,
críticos de la educación, sociólogos, pedagogos y psicopedagogos que ven la
educación desde puntos particulares como proceso de educación, sistema educativo, institución,
acción humana, organización, intencionalidad, etc., conozcamos algunas definiciones
que aportan los expertos en materia:
Imideo G. Neric (1969) “La
educación es un proceso que tiende a capacitar al individuo para actuar
conscientemente frente a nuevas situaciones
de la vida aprovechando la experiencia anterior y teniendo en cuenta la integración,
la continuidad y el progreso social”.
Mialaret (1977) le da tres
significados generales como: sistema educativo, como resultado de
una acción humana, y como retroalimentación a los individuos inmiscuidos en el
sistema educativo.
Von
Cube (1981:23)
“La educación consiste
en una forma de conducción bien específica, a saber: una conducción requiere de
una corrección continua, ya que el
discente está constantemente sometido a influencias internas y externas y
además posee él mismo iniciativa y espontaneidad. En pocas palabras, no siempre
se comporta como debería según el proceso de conducción. Por esta razón, el
educador debe constatar constantemente el nuevo estado de aprendizaje y
corregir de acuerdo a esto sus medidas
de conducción. ”
Kelly,
W.A.(1982:4)
“La educación consiste
en construir dentro del niño una organización de conocimientos y habilidades de
hábitos y actitudes de virtudes e
ideales que puedan contribuir a la realización de las finalidades de su vida.
La educación es un proceso activo. Es la elaboración de algo.es el cultivo y
abono de las mentes humanas.se ocupa del
desarrollo y crecimiento del niño, porque la educación no puede crear ni hacer concesiones
gratuitas: debe desarrollarla educación consiste en la cristalización de los
poderes potenciales del niño en una realidad”
Con lo anterior descrito y basándome en las
definiciones que dan diversos autores se puede entender que la educación
es un proceso muy complejo y donde nos vemos
todos involucrados ,no es la simple acumulación de información y pasarla
de generación en generación, sino una transformación del conocimiento
transmitido y adaptado a la época y
necesidades de la sociedad haciéndolo más
eficiente, quitándole lo que ha dejado de servir, refinándolo, es una conducción
de este en la vida tomando para ello lo aprendido en el pasado de manera
colectiva e individual , preparándolo para enfrentar las diversas situaciones
que se le presenten , que pueda aportar a partir de todo esto, algo fructífero y
próspero a la sociedad en la que vive y lo lleve a salir de esa ignorancia interesándose
por todo lo que ocurre en ella y con los recursos que adquiera a través de la
vida lo lleve a posicionarse en un lugar más cómodo en relación a la calidad de
vida de acuerdo con la preparación que ha ido adquiriendo en su educación, sin
olvidar que la educación se da mas bien
de manera particular en cada individuo y lo que se trata es de llevar al máximo
esas potencialidades con las que cuenta para que a partir de aquello que el
individuo presenta (habilidades, destrezas, experiencias, aprendizajes ,etc.)
pueda vivir de manera más plena y se desarrolle al máximo es por ende que la
educación es un ajuste a cada individuo;un punto importantísimo es
que debemos como sociedad, aprender a
ver la educación con una visión menos reduccionista, ya que la limitamos a la educación
solo a la institución “escuela” y nos olvidamos que educar no solo se refiere a
contenidos escolares o curriculares sino educar es para la vida y esto es lo que
debemos aprender a enlazar la educación con la realidad que se vive, llevar a
la práctica y no solo quedarse en contenido, aprender para que nos sirve todo
aquel conocimiento adquirido en la institución educativa.
REFERENCIAS :
Sarramona, J. (1989). Fundamentos de educación. España:
CEAC.
W.A, K. (1982).
Psicología de la educación. Madrid: Morata.
MUY BUENO
ResponderEliminar